MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


Es un modelo de aprendizaje basado en una metodología compuestas por pautas o estrategias, las cuales han sido diseñadas con el objetivo de orientar el proceso de aprendizaje a nivel virtual. La modalidad a distancia, asume un esquema muy distinto al presencial, en el que se agregan elementos tecnológicos, es un sistema de enseñanza que se lleva a cabo mediante tecnologías de la información (García, 2016)

La educación virtual es un método de enseñanza que se de manera no presencial, el cual se conforma de la implementación de las nuevas tecnologías de la información. Es un sistema donde el estudiante recibe el material de estudio por los distintos medios que ofrece el internet como correo postal, electrónico, plataforma, etc. De esta manera, se produce un acto educativo donde el estudiante autogestiona su aprendizaje.

Componente Metodológico

En el proceso de aprendizaje a distancia influyen los siguientes modelos.

Modelos Heteroestructurantes: Este modelo afirma que los conocimientos son construidos fuera del aula, que provienen del exterior y llegan a través de un proceso de mediación. Además es un modelo que se basa en la repetición.

Modelos Autoestructurantes: Es un modelo que considera al estudiante el centro del proceso educativo, capaz de construir su propio aprendizaje.

Modelo Interestructurantes: Este modelo educativo se enfoca en el desarrollo de los tres tipos de inteligencia cognitivo, afectivo y practico.

Componente Práctico

     1) Se requiere una interacción constante por medio de herramientas o instrumentos tecnológicos.

    2) El docente debe ser capaz de establecer una interacción continua y mantener un diálogo constante con sus estudiantes, para orientar el sentido de los aprendizajes que se requieran. (García, 2016)

   3) El docente cumple una función determinante como agente mediador que actúa de modo intencional para que el estudiante desarrolle habilidades de tipo cognitivo, axiológico, afectivo y social. (García, 2016)

   4) La comunicación durante el proceso la mayor parte se da de forma asincrónica.

   5) Dentro de las principales tareas que el docente tiene es estimular la motivación y participación activa de los estudiantes. 



Reflexiones

La educación a distancia es un proceso de autodirección, donde el aprendizaje se da de manera sincrónica, es decir, que se desarrolla a través de las tecnologías de la información y comunicación TIC.



Referencias

García, M. (2016). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. Revista de Innovación Educativa. Obtenido de ttp://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/205/220

 

 





 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario