MODELO B-LEARNING


Es una estrategia de aprendizaje que articula Los procesos de aprendizaje presencial con el aprendizaje electrónico que, a su vez, usa instrumentos informáticos y computacionales para apoyar y modernizar el ámbito educativo al permitir al estudiante trabajar en forma más independiente y con ritmos acordes con sus capacidades y posibilidades. 


Componente teórico

  • La modalidad B-learning desdibuja los límites del espacio y el tiempo: los entornos ya no son convencionales, las experiencias son más auténticas y los recursos educativos son infinitos.
  • Centrado en el aprendizaje.
  • Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo, y el aprendizaje orientado al desarrollo de la creatividad.    
                               


Componente metodológico

  • Los recursos y medios son parte esencial de las experiencias de aprendizaje porque hay una mayor acceso y variedad que se adecuan a cada necesidad educativa.
  • Este modo de aprender combina la enseñanza presencial con la tecnología, y cuyas características principales son la realización de encuentros presenciales para la socialización, orientaciones sobre el proceso de la modalidad, aclaración de dudas con el tutor, comunicación síncrona y asíncrona, el uso de recursos digitales, análogos o impresos y la instrucción guiada y autónoma a la vez.
  • Esta metodología busca desarrollar actitudes y habilidades en el educando las cuales le permiten asumir su proceso educativo de una forma constructivista, en donde se promueve el conocimiento a partir de la interacción con el profesor y el grupo de pares a través de la internet; el alumno cuenta con una fuente inagotable de contenido dispuestos en los nodos de información hallados en la red; esta información es revisada y evaluada por el estudiante quien finalmente elije la más conveniente para su desarrollo integral (Cabero, 2006, pg. 208).


Componente práctico

  • Un elemento característico en la modalidad Blended Learning es la generación de espacios para el aprendizaje autónomo.
  • Se reconoce la importancia de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se generan espacios colaborativos en los que el estudiante es el protagonista y el docente es un guía.
  • Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje, el b-learning potencia que las experiencias educativas sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado.
  • La asesoría pedagógica como espacio para la reflexión en la que interactúan el docente, los educandos, las comunidades virtuales de aprendizaje y los contenidos.



REFERENCIAS


Barberà, E. & Badia, A. (2004) Educar con aulas virtuales: Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Machado. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36846509016

 

Cabero, J. (01 de Abril de 2006). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. http://www.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/viewFile/v3n1-cabero/v3n1-cabero


Silva, J. & Romero, M. (2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 5 (1), 1-22. http://ojs.uo.edu.cu/index.php/Didascalia/article/view/3851



No hay comentarios.:

Publicar un comentario